Estamos en una era digital, eso es indiscutible, en ocasiones se dice que el nuevo analfabeta del siglo XXI es aquel que no sabe usar Internet, cuan cierto es eso. Con esa premisa se hace obvio que las empresas que no tengan presencia a nivel digital no pueden sobrevivir a las demandas del consumidor, por mucho tiempo.
Es decir, solo veamos a los gigantes: KFC, Toyota, Colgate y otros grandes referentes, que están presentes en este medio. También, debes conocer emprendimientos que han entendido lo esencial de este mundo digital. Por eso, en este blog queremos contarte cómo construir una comunidad en el mundo digital, entre eso las Redes Sociales, y mantenerla.
Para iniciar, tienes que entender que hay millones de usuarios en Redes Sociales y uno de los inconvenientes más grandes a la hora de crear una comunidad es la constancia. En un inicio, todo parece ir de maravilla, pero luego de eso sucede un proceso de estancamiento, haciendo con esto que lo que se formó con tanto esfuerzo desaparezca.
4 Pasos para crear una comunidad en redes sociales y mantenerla.
- Decide tu objetivo
Uno de los mayores errores al momento de empezar una comunidad en Redes Sociales, es hacerlo sin un objetivo claro. Aquí los 4 objetivos, según Forbes, en los que te debes enfocar al momento de crear un comunidad en Redes Sociales:
– Crecimiento: permite analizar y empoderar.
– Engagement: conecta con los usuarios.
– Escucha: responde y resuelve dudas, también habla con su comunidad.
– Mejora: implementa tu conocimiento nuevo en tu negocio.
- Elige tus canales.
Hay que tener algo claro, muchas veces cometemos el error de abrir una cuenta en todas las Redes sociales, esto no es adecuado sobre todo si nuestros clientes no se encuentran en ellos. Si bien, es posible, tener más de una red, debes considerar si estás listo para manejar todas las demás.
- Conoce a tu público objetivo.
Debes tener claro quien es tu Buyer Persona (cliente ideal), esto te será útil al analizar las estadísticas que te proporcionan las Redes Sociales acerca de los hábitos, gustos y preferencias.
- Crea un calendario de contenido.
Es importante que consideres la regla del 70-30, esto se traduce a 70% de contenido enfocado en temas de interés del usuario y 30% en vender tu producto. Con un calendario podrás visualizar incluso las fechas especiales y prepararte.
Nuestra última recomendación, acerca de cómo construir una comunidad en Redes Sociales y mantenerla, es que te diviertas en cada paso, pero sobre todo que busques una forma ideal en la cual puedas mostrarle a tu comunidad la utilidad de tus productos de una forma innovadora, porque con esto logras recorrer más de la mitad del camino.