NEUROMARKETING: EL INICIO DEL PENSAMIENTO TÉCNICO HACIA LA CREATIVIDAD
El neuromarketing es solo una parte de todo el universo del marketing. Si bien es cierto, como marketeros sabemos que es necesario definir nuestro público objetivo, segmentarlo, pero esto no es suficiente, por ejemplo: cuando hemos creado una marca personal no tenemos que ponernos en una posición en la que digamos “Esto me gusta a mí, va a funcionar y lo voy a publicar”, al contrario, lo que tenemos que hacer es estudiar qué le gusta al resto, entender el por qué y entregarles ese tipo de contenido, caso contrario no tendremos engagement. No es suficiente decir que tenemos una audiencia entre 18 a 30 años, mayormente hombres, cruzando estudios universitarios y empezando su experiencia laboral, que tengan como principal interés tener barba; estudiemos su pensar, para entender su comportamiento y así ofrecer el producto o servicio y que indirectamente este grupo de hombres se conteste “¡ESTO ES LO QUE NECESITO!”. ¿LO ADQUIERO PORQUE QUIERO O ME ESTÁN LAVANDO EL CEREBRO?
El neuromarketing no te obliga o manipula con atractivos mensajes para que consumar el producto o servicio, lo que hace es entender lo que deseas, adaptándolo a lo que cierta marca se encuentra ofertando y te lo presenta, pero para lograr tu interés primero tuviste que ser comprendido. El padre del neuromarketing, Martin Lindstrom, publicó un libro en el 2008 titulado “Buyology”: verdades y mentiras de por qué compramos, da a conocer justamente esta parte de conectividad entre lo ofrecido y el consumidor. Entonces ¿Cómo entendemos qué es lo que desea nuestro público objetivo? RESPUESTA: Haciéndole preguntas demasiado profundas, pero estratégicas. Expandiendo la explicación, muchas veces podemos hacer preguntas, pero no tendrán respuesta, porque aunque las personas seamos conscientes, al momento de consumir podemos llegar a hacerlo de forma inconsciente, como un resultado de lo que nuestro cerebro ha ido recopilando, porque nuestra memoria capta más información que una computadora.
¿CÓMO CONOCER LOS DESEOS DE MI PÚBLICO? Preguntas sobre cómo te fue en el día, qué hiciste son el inicio del camino para entender sus deseos, porque llegará un punto en el que, aunque sea para hablar acerca del aspecto profesional, contestarán que algo les llamó la atención (ya sea en forma de gusto o disgusto) es ahí cuando de una manera tan sencilla podemos descubrir el por qué. De hecho, cuando somos pequeños hacemos constantemente preguntas del por qué y nunca es suficiente una respuesta, porque seguiremos en la interrogante, a veces nos interpretan de fastidiosos, pero en realidad es una curiosidad que nos invade y queremos calmar ese deseo del descubrimiento. Seamos nuestra versión de la infancia, en la que no teníamos límites para la creatividad y usemos los recursos que tenemos en la actualidad a nuestro favor para plasmar cada idea, seamos nuestra versión de la infancia en la que necesitábamos entender absolutamente todo, incluso si consideramos que es un tema insignificante. El neuromaketing parece tener una apariencia muy subjetiva, pero en realidad es técnico y objetivo, el tiempo es lo que más se invierte para que pueda ser aplicado y las estrategias deben ser muy bien planificadas y aplicadas para lograr los mejores resultados. El objetivo de este blog es dinamizar al lector, de tal manera que entienda que sus ideas de marketero que creía que eran muy alocadas, ahora son una verdadera BOMBA CREATIVA.